top of page

Tema 1. Tipos de mantenimiento

​INTRODUCCION.

​

Para que los trabajos de mantenimiento sean eficientes son necesarios el control, la planeación del trabajo y la distribución correcta de la fuerza humana, logrando así que se reduzcan costos, tiempo de paro de los equipos de trabajo, etc.

 

Para ejecutar lo anterior se hace una división de tres grandes tipos de mantenimiento:

 

•Mantenimiento correctivo: se efectúa cuando las fallas han ocurrido; su proximidad es evidente.

•Mantenimiento preventivo: se efectúa para prever las fallas con base en parámetros de diseño y condiciones de trabajo supuestas.

•Mantenimiento predictivo: prevé las fallas con base en observaciones que indican tendencias.

​

Muchas personas consideran a los dos últimos como uno, ya que la línea que los separa es muy sutil. Para efectos de este estudio se agrupan en un solo tipo (preventivo).

​

Punto de Vista Economico​

​

Las actividades de mantenimiento pueden agruparse en tres clases:

 

•Mantenimiento directo. Se aplica al equipo productivo.

•Mantenimiento indirecto. Comprende las actividades de modificación o modernización del equipo, instalaciones, edificios, etc., tendentes a evitar o reducir fallas, mejorar las condiciones de operación o alargar su vida.

•Mantenimiento general. Abarca todo el trabajo de mantenimiento rutinario que se aplica a las instalaciones, edificios y estructuras (no al equipo de producción).

•Mantenimiento de aseo. Incluye los trabajos rutinarios necesarios para conservar el equipo o el inmueble en razonables condiciones de higiene y apariencia.

 

 

Desglose de tipos de Mantenimiento

 

Mantenimiento correctivo. Su característica es la corrección de las fallas a medida que se presentan.

 

Mantenimiento preventivo. Su característica es evitar que las fallas ocurran mediante el servicio y reparación o reposición programada. También se caracteriza por detectar las fallas en su fase inicial y la corrección en el momento oportuno.

 

En la práctica es imposible realizar un sistema de mantenimiento 100% correctivo o 100% preventivo.

​

Mantenimiento correctivo
 
Cuando una computadora falla, es necesario hacer una revisión para detectar qué motivó el problema y así poder corregirlo, a esta operación se le llama mantenimiento correctivo. En algunas ocasiones, la compostura implica el cambio de piezas y en otras, únicamente el ajuste, limpieza o fijación adecuada de los componentes. Debido al bajo costo de las piezas que integran a una computadora, ya que en muchos casos éstas son selladas, no se reparan, sino que por lo regular se sustituyen por otras.

​

 

Ventajas: 

 

-Confiablidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento.
-Mayor duración de los equipos e instalaciones.
-Uniformidad en la carga de trabajo para el personal del mantenimiento debido a una programación de actividades.
-Menor costo de reparaciones.

​

Desventajas:

 

​-Es muy probable que se originen alunas fallas al momento de la ejecución, lo que ocasiona que este sea más tardado.
-El precio puede ser muy costoso, lo cual podría afectar a la hora de comprar los repuestos de recursos en el momento que se necesiten.
-No podemos asegurar el tiempo que tardara en reparase dichas fallas.

​

Medidas de Seguridad:​

​

-Verificar que no esté conectada la PC a la energía eléctrica.
-Descargar nuestra energía estática para no dañar los componentes.
-Usar los guantes.
-Memorizarte o apuntar donde van colocadas cada pieza y contarlas para que no se nos extravía alguna pieza.

​

​Mantenimiento preventivo
 
En una computadora el mantenimiento preventivo es un conjunto de actividades, por lo regular, de limpieza y revisión, que se deben realizar de manera programada. Estas actividades permiten disminuir problemas en el funcionamiento de la computadora y, en algunas ocasiones, sirven para detectar piezas que empiezan a fallar, por lo que se pueden cambiar antes que esto suceda.

​

El mantenimiento preventivo en las computadoras se proporciona en tres de sus partes: gabinete de la computadora, teclado y ratón (mouse). Es recomendable realizarlo cada seis meses, sin embargo la frecuencia depende del uso que se dé al equipo. A continuación se presenta una tabla con las frecuencias recomendadas.

 

​Ventajas:
 

La necesidad de trabajo o servicio en forma ininterrumpida y confiable obliga a ejercer una atención constante sobre el grupo de mantenimiento.

​

Una buena organización de mantenimiento que aplica el sistema preventivo, con la experiencia que gana, cataloga la causa de algunas fallas típicas y llega a conocer los puntos débiles de instalaciones y máquinas.

Ventajas de mantenimiento preventivo.

​

  • Seguridad. Las obras e instalaciones sujetas a mantenimiento preventivo operan en mejores condiciones de seguridad.
  • Vida útil. Una instalación tiene una vida útil mucho mayor que la que tendría con un sistema de mantenimiento correctivo.
  • Coste de reparaciones. Es posible reducir el costo de reparaciones si se utiliza el mantenimiento preventivo.
  • Inventarios. También es posible reducir el costo de los inventarios empleando el sistema de mantenimiento preventivo.
  • Carga de trabajo. La carga de trabajo para el personal de mantenimiento preventivo es más uniforme que en un sistema de mantenimiento correctivo.
  • Aplicabilidad. Mientras más complejas sean las instalaciones y más confiabilidad se requiera, mayor será la necesidad del mantenimiento preventivo.

Se estima que una sana combinación de mantenimiento correctivo y preventivo puede reducir los costos en 40 a 50 %. Hay que recordar que entre los costos indirectos están: pérdida de prestigio por incumplimiento de programas de producción y entregas, primas por accidentes, litigios y demandas, desmotivación a la calidad y productividad, etc.

​

​Plan de Mantenimiento Preventivo


El problema para desarrollar un plan de mantenimiento preventivo para un determinado equipo consiste en determinar:

 

  • Que debe inspeccionarse.
  • Con qué frecuencia se debe inspeccionar y evaluar.
  • A qué debe dársele servicio.
  • Con qué periodicidad se debe dar el mantenimiento preventivo.
  • A qué componentes debe asignárseles vida útil.
  • Cuál debe ser la vida útil y económica de dichos componentes.​

 

Recursos técnicos.

 

  • Para determinar los puntos anteriores se recurre a:
  • Recomendación del fabricante.
  • Recomendación de otras instalaciones similares.
  • Experiencias propias.
  • Análisis de ingeniería.

​

Inspección.

​

Para determinar lo que debe inspeccionarse se dan a continuación las recomendaciones siguientes:

 

  • Todo lo susceptible de falla mecánica progresiva, como desgaste, corrosión y vibración.
  • Todo lo expuesto a falla por acumulación de materias extrañas: humedad, envejecimiento de materiales aislantes, etc.
  • Todo lo que sea susceptible de fugas, como es el caso de sistemas hidráulicos, neumáticos, de gas y tuberías de distribución de fluidos.
  • Lo que con variación, fuera de ciertos límites, puede ocasionar fallas como niveles de depósito de sistemas de lubricación, niveles de aceite aislante, niveles de agua.
  • Los elementos regulares de todo lo que funcione con características controladas de presión, gasto, temperatura, holgura mecánica, voltaje, etc.

 

Clasificación de componentes.

​

Componentes no reparables. Aquellos que se desechan al agotar su vida útil o al fallar.

Componentes reparables o reconstruibles. Aquellos que al agotar su vida útil o al fallar se sustituyen y se envían a talleres para su inspección, reparación, ajuste, calibración, pruebas, etc., después de lo cual quedan disponibles para ser instalados de nuevo.

​

Planeación del trabajo de mantenimiento.

​

La planeación permite estimar las actividades que estarán sujetas a la cantidad y calidad de mano de obra necesaria, los materiales y refacciones que se deberán emplear, así como el equipo y el tiempo probables en el trabajo que se pretende desarrollar.

 

Nota: la planeación deba prever tiempos muertos por factores diversos, cuya probabilidad de ocurrencia y lapsos los da la experiencia.

​

Desventajas: 
 


Entre sus pocas desventajas se encuentran:
Se requiere tanto de experiencia del personal de mantenimiento como de las recomendaciones del fabricante para hacer el programa de mantenimiento a los equipos.
No permite determinar con exactitud el desgaste o depreciación de las piezas de los equipos.

Para llevar a cabo el mantenimiento preventivo de un equipo de cómputo de manera ideal, se requiere:

​

  • Un espacio con iluminación adecuada.
  • Una mesa de trabajo de madera o plástico (que no sea de metal).
  • Un paquete de herramientas básico, que debe contener: dos desatornilladores planos, uno de 3 mm y otro de 5 mm; dos desatornilladores de cruz, uno de 3 mm y otro de 5 mm; unas pinzas de punta medianas y una brocha mediana de cerdas blandas.
  • Un brazalete antiestática.
  • Una aspiradora, ésta puede ser de baterías o de corriente (opcional).
  • Dos discos limpiadores de cabezas, uno para la unidad de disco flexible y otro para la unidad lectora de discos compactos.
  • Un bote de aire comprimido, uno de líquido limpiador desengrasante y otro de espuma jabonosa. Este último se puede sustituir por espuma de jabón que no debe tener agua.
  • Un lienzo de preferencia de franela de 30 cm por lado.

Si no pudiera contar con todos los aditamentos señalados, puede prescindir de algunos como: los desarmadores de cruz y plano de cinco milímetros, la brocha de cerdas gruesas, el brazalete antiestática, la aspiradora y el bote con espuma de jabón.

​

Su ingenio será el límite para sustituir los utensilios. Así, por ejemplo, la pulsera antiestática se puede fabricar con un pedazo de aluminio enrollado en su muñeca, sujeto por un caimán y conectado con un cable aislado a otro caimán, este último se fija en una parte metálica de la computadora. Con estos materiales usted construye una pulsera antiestática que evita una descarga de corriente con la que se pierda información o se dañe algún circuito.

​Analiza .............

 

 

1-¿Cuales son los factores que influyen sobre la vida de los equipos de computo?

​

El ambiente el que se encuentran la computadora y delicadeza de los componentes.

​

2-¿Cuales son los pasos para limpiar el gabinete de la computadora y el ratón?


* Quitar los tornillos y remover las tapas del gabinete.
* Identificar los componentes principales.
* Hacer un pequeño diagrama de la disposición de las tarjetas principales que se encuentren e las ranuras, los jumpers, y los cables de las unidades y el disco duro.
* Retirar de las ranuras la tarjeta de vídeo y demás tarjetas.
etc

​

3- Determina las herramientas de trabajo mas usadas en el mantenimiento preventivo.

​

Desarmadores planos y de estrella, pulsera antiestática, pinzas puta fina, alcohol isopropilico, aspiradora, espuma limpiadora y spray con aire comprimido.

​

4- ¿Qué herramientas son Ãºtiles para el mantenimiento de la computadora?

​

 La aspiradora, spray con el aire comprimido, una toalla suave sin pelusa cotonetes,etc.

​

5- ¿Cuales son las precauciones que debes tomar en cuenta antes de comenzar el mantenimiento preventivo de la computadora?

​

 Apaga y desconecta la computadora, si esta caliente espera aproximadamente 30 minutos.

​

6- ¿En qué consiste el mantenimiento preventivo activo del hardware de la computadora?

​

Consiste en la limpieza interna y externa del equipo de computo, sus componentes y el equipo periférico en una base regular.

​

7- Observa cada afirmación y contesta "verdadero ó falso".

​

* Uno de los problemas mas frecuentes de la impresora es hoja atorada o falta de tinta.

VERDADERO

​

* El disco duro no se debe limpiar con agua.

VERDADERO.

​

* No es recomendable abrir la torre de la computadora, hay mucho polvo.

FALSO.

​

* El ambiente influye sobre la computadora y los periféricos.

VERDADERO.

​

* No se permite tocar los componentes de la computadora cuando esta trabajando.

VERDADERO.

​

* Las teclas del teclado no se pueden cambiar.

FALSO

​

* La pantalla del monitor se debe limpiar con un trapo suave.

VERDADERO

1). Lo primero que haremos es quitar las tapas

2). Retirar los cables de IDE y de la Fuente de Poder de lo que es el FLOPPY, EL LECTOR DE DVD Y EL DISCO DURO que están sujetos a la Tarjeta Madre .

3). Una vez quitados los cables de IDE retiramos La Fuente de Poder, el Disco Duro y El lector de DVD .

4).Ya quitados los cables que están conectados a la Tarjeta Madre quitaremos la Memoria RAM y la Tarjeta Madre.

5). Ya quitadas las partes el Gabinete, este quedara vació y podremos limpiar todas las partes internas y externas de manera correcta

TEC SENA

© 2013 by TEC- SENA. All rights reserved

Computer Support​

T: 3208076938

  • facebook-square
  • twitter-bird2-square
  • google-plus-square
bottom of page